Lo que debes saber sobre la lactosa

Lo que debes saber sobre la lactosa

Es importante que sepas que en México menos del 2% de los niños menores a 4 años presenta intolerancia a la lactosa. Dato importante considerando que tanto en el sector público como en el privado, se sobre diagnostica éste padecimiento.

La leche materna contiene alrededor de 70 gramos por litro de lactosa, lo cual corresponde al 7% del total y contribuye al 40% de las calorías diarias que un bebé consume.

La lactosa es el principal azúcar (o carbohidrato) de origen natural que hay en la leche y los productos lácteos. Está formada por glucosa y galactosa, dos azúcares simples que el cuerpo utiliza directamente como fuente de energía. La enzima lactasa descompone la lactosa en glucosa y galactosa.

Esto significa que los recién nacidos a término, sanos, pueden digerir cantidades fisiológicas de lactosa sin presentar trastornos gastrointestinales o signos de intolerancia.

Sólo cuando la lactasa esta presente en bajas cantidades o no se produce debido a una deficiencia congénita o secundaria a infecciones gastrointestinales, puede verse comprometida su digestión.

El uso de fórmulas infantiles bajas en lactosa o sin lactosa está aumentando a nivel mundial, incluso para lactantes y niños pequeños sanos que no presentan signos de deficiencia o intolerancia El uso innecesario podría deberse al diagnóstico erróneo de los trastornos funcionales gastrointestinales, en los que las molestias se atribuyen erróneamente a una mala digestión de la lactosa.

Se han atribuido muchos beneficios fisiológicos a la lactosa contenida en la leche materna. Además de servir como fuente de energía, proporciona glucosa y galactosa, que sirven como componentes básicos de unión para varios compuestos orgánicos, por ejemplo, oligosacáridos, glicoproteínas y glicolípidos, Además, la lactosa posee un índice glucémico bajo y puede ejercer efectos moduladores en la microbiota.

La leche materna es esencial para el desarrollo de los bebés porque aporta importantes biomoléculas, entre ellas oligosacáridos, antioxidantes, IgA y compuestos antiinflamatorios, que ofrecen protección contra enfermedades. En condiciones normales, la lactasa intestinal divide a la lactosa en su forma digerible; glucosa y galactosa. La lactosa que no es digerida llega al colon y es fermentado por la microbiota intestinal, favoreciendo la colonización por bifidobacterias y otras bacterias del ácido láctico. Además, estudios in vitro han revelado que la lactosa aumenta los niveles de péptidos antimicrobianos gastrointestinales. La colonización de bifidobacterias y la inducción de péptidos antimicrobianos protegen potencialmente, al recién nacido.

Beneficios:

  • Aumenta la absorción de calcio.
  • Efecto prebiótico: Asociado a una mayor cantidad de bifidobacterias y ácidos grasos de cadena corta.
  • Efecto protector de la mucosa colónica.
  • Desarrollo del sistema inmunológico.

La intolerancia a la lactosa se presenta por déficit de la enzima lactasa que produce incapacidad por parte del intestino delgado para digerir y transformar la lactosa en glucosa y galactosa.

Tratamiento:

Los niños con deficiencia primaria de lactosa, pueden tolerar o no cierta cantidad de lactosa, por lo que se debe evaluar a cada niño en forma individual, para determinar la cantidad de lactosa que pueden consumir.

En los niños con deficiencia secundaria de lactosa el retiro o disminución de alimentos con lactosa es temporal,de cuatro semanas hasta que el borde en cepillo del intestino delgado se recupere.

A continuación te presentamos una tabla de la cantidad de lactosa en los principales productos lácteos.

Cantidad de lactosa:

 Leche materna 16gr en 250ml
Leche de vaca 11gr en 250ml
HiPP etapa 3 17gr en 250ml
Leche de cabra 10.5gr en 250ml

Referencias:

  1. La Lactosa, I. N. A. (s/f). Diagnóstico y Tratamiento de la. Gob.mx. Recuperado el 30 de marzo de 2023, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/733GRR.pdf.
  2. Lisker, R., López-Habib, G., Daltabuit, M., Rostenberg, I., & Arroyo, P. (1974). Lactase deficiency in a rural area of Mexico. The American Journal of Clinical Nutrition, 27(7), 756–759. https://doi.org/10.1093/ajcn/27.7.756