LA PROMESA HiPP

Bueno desde el origen

Lo mejor que podemos ofrecer a nuestros hijos son alimentos naturales, orgánicos, sustentables y con la mejor calidad en el mundo.

Lo hicimos bien desde el principio

Desde 1889, somos pioneros en nutrición orgánica, incluso antes de que se utilizara el término.

HiPP es una empresa familiar alemana con más de 120 años creando productos libres de aditivos y químicos nocivos para bebés y niños.

Solo las tierras saludables pueden producir alimentos saludables

Todas las granjas y terrenos de cultivo son inspeccionados por científicos HiPP para organizar la calidad de la tierra y el cumplimiento con nuestros estándares de pureza y ausencia de químicos nocivos.

HiPP DE CERCA

Calidad superior en todos nuestros productos

flecha flecha

Leche orgánica sin GMOs, antibióticos, hormonas y otros modificadores. Por su naturaleza orgánica, tiene mayor valor nutricional.

flecha

Nuestro aceite de pescado proviene de pesca libre sustentable y certificada.

flecha

Cereales sin semillas modificadas genéticamente. Cosechas de suelos saludables, sin pesticidas ni químicos nocivos.

flecha

Alimentar a los animales con pasto, heno o grano garantiza la mejor calidad orgánica. Esto hace que la leche orgánica sea tan valiosa para la nutrición de leche HiPP.

flecha

Compromiso de reducción máxima de materiales de empaque, cajas hechas de cartón con certificado de protección forestal (FSC) e impresas con tintas vegetales.

flecha

Frutas y verduras orgánicas, cultivadas sin fertilizantes químicos, sin pesticidas o herbicidas.

flecha

Está demostrado que la exposición a pesticidas en la vida temprana tiene graves consecuencias en la salud y el desarrollo de los bebés.*

¿Sabías que más de 10,000 químicos nocivos están presentes en los alimentos no orgánicos?*

Efectos comprobados por exposición temprana en la salud y el desarrollo.*

Provoca

Alergias, asma y eczema en los bebés

Reduce

El coeficiente intelectual y causa déficit cognitivo

Detona

Comportamientos con TDA, hiperactividad y autismo

Altera

El sistema hormonal y genera su disfunción

*Marks, A. R., Harley, K., Bradman, A., Kogut, K., Barr, D. B., Johnson, C., ... & Eskenazi, B. (2010). Organophosphate pesticide exposure and attention in young Mexican-American children: the CHAMACOS study.Environmental health perspectives, 118(12),

Bouchard, M. F., Chevrier, J., Harley, K. G., Kogut, K., Vedar, M., Calderon, N., ... & Eskenazi, B. (2011). Prenatal exposure to organophosphate pesticides and IQ in 7-year-old children. Environmental health perspectives, 119(8), 1189-1195. 1768-1774.

Guillette EA, Meza MM, Aquilar MG, Soto AD, Garcia IE. An anthropological approach to the evaluation of preschool children exposed to pesticides in Mexico. Environ Health Perspect [Internet]. 1998;106(6):347– 53. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1289/ehp.98106347vvv

Existe evidencia de que los pesticidas afectan el desarrollo cognitivo en niños pequeños

En un estudio comparativo de 2 grupos con las mismas características genéticas, tipo de alimentación y contexto social, los niños expuestos a pesticidas mostraron retrasos evidentes en el desarrollo cognitivo: menor coordinación ojo-mano, afecciones en la motricidad fina y gruesa y fallas en la memoria de 30 minutos

Niños SIN exposición a pesticidas

Niños CON exposición a pesticidas

COMPROMISO HiPP

Nuestra calidad está respaldada por múltiples certificaciones y sellos internacionales

La marca N.1 de fórmula orgánica infantil en Europa.

La norma orgánica de la Unión Europea es más estricta que la del departamento de agricultura de Estados Unidos (USDA).

Sello familiar y firma Stefan HiPP: Cada producto es más que cereal o fórmula, es el compromiso con la salud de un niño.

La marca N.1 de alimentación orgánica infantil en el mundo.

Revalidación orgánica mexicana de SAGARPA (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural).

Sello que avala que ningún organismo o componente se ha sometido a procesos de bioingeniería o modificación genética.

HiPP CUENTA CON ESTÁNDARES SUPERIORES DE FORTIFICACIÓN

Avalados por las últimas regulaciones de la Unión Europea.

En todo el mundo existen legislaciones y normas que dictan los estándares de las
fórmulas infantiles. En México, existe la Norma Oficial Mexicana NOM-131 que
establece su fortificación y en Europa la EFSA (European Food Safety Authority)
regula la composición, calidad y seguridad.

NOM 131
Última actualización en 2012

Sin modificaciones en los estándares de calidad o niveles de macro y micronutrientes establecidos en 1995.

Comisión Europea
Última actualización en 2020

Cambios en:
• Niveles de proteína
• L- carnitina en todas las fórmulas
• Adición de DHA en todas las fórmulas

Diferencias entre la NOM-131 y la certificación europea